Se habla de las actividades sociales en grupo que se organizan comúnmente en redes sociales como Facebook y Meetup (salir a cenar, ir al cine, vacaciones y fiestas). Llevar a cabo sugerencias sobre los sitios y actividades es parte de las nuevas investigaciones sobre los sistemas de recomendación.
Los sistemas de recomendación tradicionales se enfocan a brindar sugerencias para un usuario individual basado en información sobre sus preferencias (calificaciones o descripciones). En un sistema basado en grupos, mencionan que no sólo es necesario modelar las preferencias individuales sino también el entender cómo es que se llega a una decisión.
El entorno de prueba del sistema son las actividades de grupo en eventos sociales. Las razones por las cuales consideran que tanto el problema como la solución son novedosas son:
- Problema: Otras investigaciones sobre sistemas de recomendación grupales asumen que los grupos son estáticos, por lo que la pertenencia de los miembros es estable. En el estudio se enfocan en grupos ad hoc. Tradicionalmente se asume que los perfiles individuales de los usuarios están disponibles y en este caso, para evitarlo, sólo se toma en cuenta el historial de los grupos.
- Solución: Tradicionalmente se exploran heurísticas para aplicar estrategias de recomendación, en el caso del estudio se hace uso de un modelo probabilístico para capturar tanto la preferencia del usuario como su influencia en el grupo.
Se creó un modelo de autor y tema que determina que un tema es un conjunto de objetos con probabilidades y aquellos con mayor probabilidad tienden a ser elegidos por grupos similares. Por otra parte se plantea la existencia de un representante del grupo que es quien elige el objeto. El modelo es una extensión de otro propuesto para determinar los autores de documentos dentro de un grupo.
Otra de las conjeturas es que los integrantes de los grupos tienen distintos niveles de impacto sobre las decisiones del grupo. De las observaciones de grupos, se toma que algunos miembros son más activos y proponen las actividades mientras que otros sólo se dedican a seguirlas. De igual forma, hay miembros que tienen un mayor peso en la decisión que se toma debido a distintas situaciones como su experiencia, conocimiento, autoridad, etc. Por lo tanto, las decisiones del grupo reflejan más sus opiniones que las del resto del grupo.
El proceso para seleccionar objetos consiste en primero elegir un representante del grupo de acuerdo al impacto personal de los miembros, el representante elige de manera probabilística un tema y finalmente se elige un objeto del tema de manera probabilística.
Las pruebas se hicieron sobre 3 problemas de recomendación, el primero consiste en la recomendación grupal del POI checkin de Whrrl, el segundo recomendación de tag de Meetup y el tercero en la recomendación de sitios para eventos de Meetup. La siguiente tabla muestra la detalles de los datos empleados para estos 3 problemas:
Para las evaluaciones se emplearon técnicas tradicionales para recomendación y tomó como medida el recall que es el porcentaje de los objetos seleccionados del grupo que fueron incluidos en las recomendaciones. Los resultados son los siguientes:
Xingjie Liu, Yuan Tian, Mao Ye, and Wang-Chien Lee. 2012. Exploring personal impact for group recommendation. In Proceedings of the 21st ACM international conference on Information and knowledge management (CIKM '12). ACM, New York, NY, USA, 674-683. DOI=10.1145/2396761.2396848 http://doi.acm.org/10.1145/2396761.2396848