En el contexto del artículo, un ecosistema de UM es usado para referirse a múltiples frameworks de UM y sus componentes, interactuando entre sí y formando una sola unidad.
En el artículo se presentan un módulo de sincronización entre el servidor de UM Personis y el cliente PersonisJ para Android.
El ecosistema Personis (servidor y cliente) provee un mecanismo para representar el contenido del modelo de usuario y mecanismo de razonamiento para derivar suposiciones sobre los usuarios. La representación está basada en el modelo de acreción/resolución, en el que la evidencia es recolectada y almacenada en un modelo jerárquico de contextos y componentes. El razonamiento se lleva a cabo mediante reglas de inferencia sobre la evidencia.
Dentro de las características para usuarios finales, se tiene la posibilidad de modificar manualmente partes del modelo de usuario y poder pasarlo a dispositivos móviles para ser utilizado por las aplicaciones que se encuentren ahí. Se tiene en cuenta una sincronización manual y automática dependiendo de cómo lo configure el usuario.
Se condujo un estudio con 8 participantes para determinar qué características del ecosistema UM son importantes para ellos. El estudio les permitió interactuar con el modelo de usuario directamente y no como tradicionalmente se tiene como trasfondo de una aplicación. El estudio consta de un cuestionario de conocimientos previos, un tutorial de 5 a 10 minutos de modelos de usuario, una serie de tareas conducidas bajo el método think aloud y finalmente otro cuestionario sobre la importancia de las características del UM en una escala de 7 puntos. La tabla con los resultados del último cuestionario se muestra a continuación:
Los resultados muestran que los usuarios creen que es importante poder acceder sus modelos, que algunos usuarios (pero no todos) prefieren que su modelo sea almacenado en la red y no localmente, los usuarios quieren tener la propiedad total (no compartida) de sus modelos, la importancia de permitir a los usuarios inspeccionar sus modelos y de esa forma entender por qué se encuentra dicha información en el modelo, los usuarios quieren control total sobre su modelo, y no tienen problemas con que la información se guarde a lo largo del tiempo.
Wasinger, R., Fry, M., Kay, J., & Kummerfeld, B. (2012). User modelling ecosystems: a user-centred approach. UMAP’12 Proceedings of the 20th international conference on User Modeling, Adaptation, and Personalization (pp. 334–339). doi:10.1007/978-3-642-31454-4_31